Las Clínicas Comunitarias Certificadas de Salud Conductual (CCBHC, por sus siglas en inglés), como el Centro de Servicios y Orientación Familiar, están obligadas a proporcionar prácticas basadas en evidencia a las personas y familias a las que sirven.
Las prácticas basadas en la evidencia son métodos o enfoques que se basan en investigaciones y pruebas científicas rigurosas. El objetivo es utilizar la mejor evidencia disponible para tomar decisiones informadas y mejorar los resultados. Además, la atención se centra en la persona dentro de su entorno, no en sus síntomas o diagnóstico.
Los profesionales capacitados y dedicados del Centro de Orientación y Servicios Familiares brindan una amplia gama de prácticas basadas en evidencia a aquellos a quienes servimos, que incluyen:
- Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma (TF-CBT): Aborda las necesidades de salud mental de niños, adolescentes y familias que sufren los efectos destructivos del trauma temprano.
- Terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma para el comportamiento sexualizado problemático (PSB): Un tratamiento basado en la familia que puede ayudar a los niños y adolescentes que han experimentado un trauma por diversos eventos, incluido el comportamiento sexual problemático (PSB).
- Terapia de juego cognitivo-conductual: Diseñado específicamente para niños pequeños para ayudarlos a cambiar el pensamiento detrás de su comportamiento a través del juego.
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a manejar problemas cambiando su forma de pensar y comportarse.
- Evaluación de salud mental basada en evidencia para jóvenes abusados (EBA): Utiliza la investigación y la teoría para ayudar a los profesionales de la salud mental a seleccionar los objetivos, métodos y medidas de evaluación, así como el proceso de evaluación en sí. La EBA también puede ayudar a los profesionales de la salud mental a identificar los objetivos y estrategias de tratamiento.
- Exposición y Respuesta / Prevención Ritual (ERP): Un tipo de terapia que consiste en exponer gradualmente a una persona a situaciones o cosas que desencadenan ansiedad o compulsiones en un entorno seguro. El individuo aprende estrategias y técnicas para prevenir su respuesta problemática habitual.
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT): Las personas aprenden que todas las emociones, pensamientos, recuerdos y sentimientos físicos, placenteros o no, son parte de la vida. Evitar las emociones y los recuerdos dolorosos simplemente prolonga el sufrimiento. ACT enseña a las personas a aceptar experiencias dolorosas y permitirles pasar, redirigiendo su enfoque del dolor a lo que realmente es significativo para ellos.
- Terapia dialéctica conductual (DBT): Un tipo de terapia de conversación para personas que experimentan emociones muy intensamente. Les ayuda a comprender cómo los pensamientos afectan las emociones y los comportamientos.
- Terapia Centrada en las Emociones (EFT): Basado en la idea de que las emociones son una parte clave de la identidad y pueden guiar la toma de decisiones.
- Técnica de Liberación Emocional: Un método para manejar las emociones y los pensamientos problemáticos. También se puede utilizar para disminuir el estrés y la ansiedad.
- Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares (EMDR): EMDR implica mover los ojos de una manera específica mientras las personas procesan los recuerdos traumáticos con el objetivo de curarlos.
- Theraplay: Construye y mejora el apego, la autoestima, la confianza en los demás y el compromiso alegre. Se basa en los patrones naturales de interacción lúdica y saludable entre padres e hijos.
- AUTplay: AUTplay combina la terapia de juego con la terapia psicológica y utiliza una asociación entre los padres y el terapeuta. El objetivo es fomentar una mejor relación entre padres e hijos.
- Terapia Familiar Estructural (SFT): Se enfoca en las interacciones y dinámicas familiares para mejorar la comunicación y fomentar cambios en la estructura de la familia.
- Terapia de Sistemas Familiares: Trata a la familia como una unidad, centrándose en las relaciones, dinámicas y patrones que existen dentro de ella.
- Terapia Interpersonal: Una terapia altamente estructurada y limitada en el tiempo que se centra en resolver problemas interpersonales y recuperarse de los síntomas.
- Entrevista Motivacional – Etapas Trans Teóricas del Cambio (MI): Una intervención utilizada para obtener la propia motivación de una persona para cambiar comportamientos poco saludables.
- Vivir en equilibrio (plan de estudios de Hazeldon): Un programa de 12 pasos diseñado para ayudar a las personas a conectar mejor las partes de sus vidas que se desarticulan por los trastornos por uso de sustancias (SUD).
- Medicamentos para el tratamiento de adicciones (MAT): Un enfoque en el que se usa una combinación de medicamentos y terapia para tratar con éxito los trastornos por uso de sustancias y, si corresponde, prevenir o reducir la sobredosis de opioides.
- En busca de seguridad: Un tratamiento que ayuda a las personas con trauma, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastornos por consumo de sustancias.
- Programa de Tratamiento Integrado para Trastornos Concurrentes (IT-COD): Un modelo de tratamiento que combina profesionales de la salud mental y el abuso de sustancias en un solo plan de tratamiento.
- Primeros Auxilios para la Salud Mental (MHFA): Un curso de intervención temprana que enseña a los participantes sobre los desafíos de salud mental y uso de sustancias, así como sobre cómo ayudar a las personas en crisis a conectarse con recursos útiles.
- Evaluación y gestión del riesgo de suicidio (AMSR): Enseña a los médicos y otros profesionales de la salud que realizan evaluaciones de riesgo de suicidio cómo determinar el nivel de riesgo de suicidio de una persona.
- Plan de estudios de disciplina consciente: Utiliza los eventos de la vida cotidiana para enseñar a niños y adultos el autocontrol, la resolución de conflictos, el desarrollo del carácter y las habilidades sociales. Se basa en la idea de que los adultos deben estructurar entornos en lugar de tratar de controlar a los niños.
- Mejora de la relación entre niños y adultos (capacitación CARE): Busca aumentar la interacción positiva entre niños y adultos, el cumplimiento y la participación de los niños. CARE es para cualquier adulto que trabaje con niños o adolescentes para mejorar las relaciones y reducir los problemas de comportamiento leves a moderados.
- Herramientas PAX: Una colección de estrategias conductuales comprobadas e informadas sobre el trauma para que las familias promuevan el desarrollo de la autorregulación en sus hijos.